Categorías
Artículos

Kioscos – ¡Extra, extra! ¡Los quioscos están volviendo!

Los domingos lluviosos son para hojear revistas desde el sofá. Y los días de playa también. Creo que los trayectos, tanto largos como cortos, están para enriquecerlos con una revista entre las manos, y que pasearse por la tienda de revistas del aeropuerto mientras esperamos a que abran las puertas de embarque, es un ritual inevitable (menos cuando hemos llegado por los pelos).

Algo tiene la palabra impresa, el brillo de las fotografías y la fragancia del papel. O más bien podría decir que algo no tiene: no tiene mensajes de cookies ni ventanas emergentes, por ejemplo. Sin estos ingredientes digitales, entre muchos otros, las revistas impresas suponen un pequeño oasis donde nos aseguramos una lectura tranquila sin un brillo directo que nos ilumina la cara, ni nos vamos a distraer con las burbujas de WhatsApp. Antes de que parezca irónico escribir esto en una publicación online, cabe señalar que el contenido que se ofrece en la versión online frente a la impresa, es diferente y, sobre todo, complementaria. Gracias a que estas dos formas de ofrecer información y entretenimiento coexisten, las cabeceras pueden cubrir todos los posibles vacíos sobre los distintos géneros y categorías.

Pero las cifras de ventas de estos últimos 10 años nos desvelan que la accesibilidad e inmediatez de los medios online ha desembocado en el cierre de revistas impresas. Tal vez ese sentimiento nostálgico que produce el cierre de nuestras revistas favoritas, fue lo que le llevó a Ben Stiller a dirigir y protagonizar La vida secreta de Walter Mitty (un homenaje al cierre de la revista LIFE impresa) o a Wes Anderson imaginar el cierre de una revista (inspirándose en The New Yorker) en La crónica francesa.

Son muchas las revistas que nos acompañan desde la adolescencia hasta la madurez, saltando de cabecera en cabecera. Pero hay un factor que siempre permanece: el quiosco de nuestro barrio. Eso sí, si es de los que ha conseguido permanecer durante esta dura década, y más con la pandemia por medio… Pues según la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM) durante esta última década la capital ha tenido que ver cómo la cifra de quioscos se reducía a más de la mitad (de 800 a menos de 400).

Cada mes, acercarse a al quiosco para ver las diferentes portadas es una costumbre que nunca debería ir teñida de nostalgia. Y este cambio de rumbo es lo que precisamente GoodNews está consiguiendo: «Un grupo de amigos de Barcelona decidió emprender la misión de volver a llenar los barrios de buen rollo» cuentan desde su web. «Y para conseguirlo, este grupo de jóvenes transformó un quiosco de prensa de la ciudad de Barcelona, le puso el nombre de GoodNews, y empezaron a servir cafés con descuento a cambio de que los clientes les contasen algo bueno que les hubiera sucedido los últimos días». 9 locales en Barcelona y 4 en Madrid demuestran que a pesar de estos caóticos 2020 y 2021 que dejamos atrás, las buenas ideas (y las buenas palabras) siguen dando su fruto.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de GoodNews ™️ (@good_news_co)

Categorías
Artículos

Qué es un NFT y por qué está revolucionando el mundo del arte

¿Por qué la gente está pagando cantidades desorbitadas de dinero por obras digitales? Te contamos todo lo que conocemos sobre el arte digital y los NFT (Non Fungible Tokens).
Si te decimos que el artista digital Beeple ha vendido recientemente un collage compuesto por 5.000 de sus obras por la friolera de 69 millones de dólares, pensarías que nos hemos vuelto locos. «¿Cómo va a pagar alguien por una obra digital? Ni siquiera está en un lienzo, no es algo material, además ¡el artista puede volver a exportar la obra y vendérsela a otro comprador!» Es lógico pensar algo así. El trabajo de estos artistas suele estar plagado de calidad, diversión y creatividad, pero «perdían» valor al no tratarse de una obra física y la posibilidad de reproducir su trabajo infinitas veces sin perder calidad. Los artistas digitales llevan creando obras de arte y distribuyéndolas en Internet durante los últimos 20 años. Pero no disponían de una forma real de poseerlas y coleccionarlas, de fijar la autoría de una obra de una forma segura. Hasta ahora, porque hay tres siglas que han marcado el inicio de una nueva era en el arte: NFT

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

¿Casa o galería de arte? Acepta nuestro reto y adivina qué son estos 10 proyectos

¿Sabrías decir si estos 10 proyectos corresponden a casas que imitan a galerías de arte, o a galerías de arte que imitan la esencia de un hogar?

En una casa, la pasión por el arte de sus propietarios es algo que la define y se reconoce en los espacios. Las obras llenan los espacios y, muchas veces, son los espacios los que se adaptan a las obras. Los coleccionista de arte llegan a convertir sus hogares en sus galerías privadas, creando espacios que se salen de lo convencional, híbridos a medio camino entre viviendas y galerías de arte. Para conseguir este estilo tan sofisticado, otorgar rincones especiales donde exhibir las obras de arte es clave mediante soportes o una iluminación especial.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

La reinterpretación de las esculturas clásicas hechas con tela por Sergio Roger

Este creador sustituye materiales como la piedra o el bronce por delicadas piezas de lino antiguo, dando forma a piezas inspiradas en la cultura clásica.

Categorías
Artículos

Arte en la naturaleza: así es el ‘land art’

En esta expresión artística el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados. Repasamos algunas obras de este híbrido entre arquitectura de paisaje y escultura donde la naturaleza lo es todo.

Categorías
Artículos

Javi Aznarez, el artista español que ha conquistado a Wes Anderson

Hablamos con el ilustrador que ha trabajado para Wes Anderson en La crónica francesa desde su cueva-galería en Cadaqués.

El cierre de un periódico estadounidense (inspirado en The New Yorker) y una ciudad francesa ficticia se mezclan bajo el estilo inconfundible de Wes Anderson en La crónica francesa. En esta «oda al periodismo» vemos a los conocidos rostros de Tilda Swinton, Bill Murray, Saoirse Ronan, Owen Wilson, Adrien Brody o Timothée Chalamet encarnando algunas de sus rocambolescas escenas, casi pictóricas, teñidas de nostálgicos colores. Pero entre los habituales nombres que vemos en créditos, llama la atención uno español, el de Javi Aznarez.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Las esculturas que se fusionan con las paredes

Descubre el singular mundo de Loris Cecchini, un artista italiano que da forma a las paredes.

Categorías
Artículos

No es lo mismo: arte moderno vs arte contemporáneo

Estas son las diferencias entre el arte moderno y el arte contemporáneo explicadas de una forma sencilla, para que no volvamos a confundirlos.

Categorías
Artículos

Esculturas atrapadas entre el arte clásico y el cubismo

Lucas Wearne es un escultor autodidacta que desde su casa en Melbourne crea estas piezas tan expresivas de inspiración picassiana hechas de piedra caliza.

Categorías
Artículos

El cambio climático traducido en colores

Totemy, las columnas en Polonia diseñadas por Alicja Biała que reflejan con colores los problemas medioambientales.