Categorías
Artículos

Prueba esta pizza de verduras, ideal para la operación détox

No, no tienes que castigarte sin comer pizza para conseguir el peso ganado durante el verano, pero te contamos cómo hacerlo.

Vuelta al cole, y vuelta a las promesas de perder peso después de los excesos del verano. El primer día lo cogemos con fuerzas, hasta hacemos deporte y no nos saltamos la dieta en ningún momento, el segundo o tercer día ya empezamos a flaquear sobre todo en la cena, pero, ¿qué pasa cuando llega el viernes y toca salir a tomar algo y al volver a casa solo te apetece coger una pizza por el camino?

Pues que no pasa nada, no nos referimos a coger una pizza por el camino, sino al hecho de comer pizza estando a dieta. Nos encanta dar tan buenas noticias como esta, pero seguramente ya sabrás que no permitirse algunos caprichos durante una dieta hará que la abandones antes, así que vamos a proponerte una pizza que no hará demasiado daño a tu dieta.

Empezaremos introduciendo esta receta como apta para vegetarianos, pues los embutidos y carne quedarán, por supuesto, fuera. La pizza que podrás comer estando a dieta será por norma casera, pues así nos aseguramos de que no tengan azúcares añadidos, conservantes o sal como las ya preparadas.

 

La clave para que esta pizza no entorpezca nuestra meta de perder peso está en hacer la masa muy fina y ligera y no llenarla excesivamente de ingredientes, pues quien haya ido a Italia y haya probado la verdadera pizza italiana, se habrá dado cuenta de la diferencia de cantidad de ingredientes que ponemos respecto a nuestros vecinos los italianos. A parte de eliminar la carne de la receta, también estaría muy bien eliminar el queso ya que es un producto muy graso, pero si no quieres sacrificar este ingrediente base en algunas pizzas puedes añadirle unas lonchas de mozzarella de búfala ya que es más ligero y sabroso.

 

Para los ingredientes podrías optar por las verduras protagonistas de toda dieta detox que son, básicamente, las verduras de hoja verde como la kale, el brócoli (sí, sí, en una pizza, aunque Riley de Del revés se niegue) o espinacas. Un truco también será añadirle algunas especias que potencian y añaden sabor. La albahaca, por ejemplo, es una hierba aromática muy utilizada en la elaboración de pizzas en Italia. ¿Encendemos ya el horno?


Para 500gr de pasta para pizza necesitarás 1 cebolla, 1 puerro,  pimiento verde (o tus verduras de hoja verde favoritas), 200gr de queso mozzarella (opcional), 150gr de tomate casero (triturado, no frito) y orégano fresco o seco. Todos estos ingredientes podrás encontrarlos en el carrefour de nuestro centro comercial. 

  1. Comenzamos estirando la masa para pizza con ayuda de un rodillo hasta que quede muy fina y la colocamos sobre el papel de horno en la bandeja que introduciremos luego. 
  2. Preparamos los ingredientes salteando las verduras cortadas en juliana a la sartén durante 3 minutos. 
  3. Cubrimos la base de la pizza con on una capa fina de tomate y repartimos la verdura, el queso y el orégano.
  4. Horneamos durante 15 minutos, o cuando veamos que la pizza está tostada, a 220ºC.

Para acompañar esta cena y no comer exclusivamente pizza (recomendamos dos trozos) acompaña la pizza con una ensalada completa y alguna bebida digestiva como agua con jugo de lima o un té verde frío.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Homenajeamos a los chocolateros con estas deliciosas trufas veganas de chocolate negro

No hay mejor día que hoy para probar esta deliciosa receta con chocolate apta para cualquier dieta.

Hoy es el Día Internacional del Chocolate, y como todos los días internacionales sus fechas esconden un motivo. Esta vez, que hoy sea el día del chocolate desde 1995, fue una iniciativa francesa en honor al escritor británico Roald Dahl, autor de “Charlie y la fábrica de chocolate”, quien nació un 13 de septiembre de 1916 en Gales, Reino Unido.

Como todo amante del chocolate, ésta debe ser tu película favorita y sólo concebimos verla con, al menos, una tableta de chocolate en mano. Pero claro, a la vuelta del verano toca hacer unos días de dieta para perder lo ganado en esas salidas a cenar y las tapas entre cerveza y cerveza, y parece que la dieta y el cuidarse no está reñido con poder disfrutar del chocolate.

Venimos a darte una buena noticia para decirte que: sí, sí que puedes disfrutar de delicioso placer, siempre y cuando tomes en su justa medida el tipo de chocolate adecuado. El chocolate amargo será siempre la mejor opción, ya que si disfrutando del auténtico chocolate negro (al menos un 90% de cacao puro) te beneficiarás de su verdadero poder antioxidante gracias a su alto contenido en flavonoides y epicatequinas. Además, de acuerdo a probados estudios científicos, el consumo de chocolate negro es bueno para la piel, ayuda a levantar el ánimo (aunque no hacía falta ningún estudio para saberlo..), mejora la visión y favorece el aprendizaje.

Una vez conocemos todos sus beneficios y nos hemos alegrado el día sabiendo que sí podemos permitirnos un pequeño postre, te vamos a dar una receta vegana de trufas de chocolate negro para chuparse los dedos:

Ingredientes:

  • 1 tableta de chocolate negro (90% o más de cacao)
  • 1 cucharada de sirope de ágave
  • 200 ml de bebida vegetal de almendra
  • 40 gr de nueces peladas
  • Cacao en polvo para rebozar las trufas

Encuentra todos estos ingredientes en el Carrefour de nuestro centro comercial.

  1. Comenzamos derretiendo lentamente la tableta de chocolate en una cazuela, donde agregaremos el sirope de agave, la bebida de almendra y las nueces trituradas. Guardamos esta mezcla en la nevera durante 30 minutos.
  2. Después pasamos a dar forma a las trufas mojándonos las manos en agua y haciendo pequeñas bolitas que pasaremos a rebozar en el cacao en polvo y volveremos a guardarlas en la nevera hasta el momento de servirlas en la mesa. ¡Ya tienes trufas sanas y caseras que todos pueden disfrutar!
  3. Pero atención, solo con el chocolate negro, no vale sustituirlo por tableta de chocolate de otro tipo, pues el chocolate con leche contiene azúcares añadidos y leche que sí interfieren con ciertas dietas. Y sobre el chocolate blanco… ¿Sabías que no existe? El chocolate que conocemos como blanco es un dulce formado por leche, azúcar y manteca de cacao, que no contiene entre sus componentes ni pasta, ni licor, ni sólidos del cacao.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

¿Quieres probar sabores exóticos? Tomates rellenos de cuscús, ¡te encantarán!

Sabemos que la tortilla de patata es un éxito asegurado en cualquier comida o cena con los amigos, pero ¿qué tal si para la próxima quedada pones el toque exótico a la mesa con una deliciosa receta con cuscús?

El cuscús (o cous cous) es un alimento básico en las cocinas de países como Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania o Libia y se hace con la parte dura del trigo molida de tal forma que no se ha llegado a convertir en harina. Al estar hecho de trigo, no es un alimento apto para celíacos, pero también puedes encontrar otras versiones con cebada, mijo, polenta, arroz o maíz.

El valor calórico del cuscús es similar al de la pasta: 100 gramos de cuscús integral proporcionan aproximadamente 350 calorías por lo que es un plato muy recomendado para deportistas ya que el cuerpo aprovecha mejor la energía debido a que los hidratos de carbono y proteínas que se encuentran en el trigo producen una liberación paulatina del azúcar en la sangre.

Puedes probar la versión integral que encontrarás en el Carrefour de nuestro centro comercial, así como las versiones bio y tricolor, donde sobresalen nutrientes como la vitamina E, vitaminas del complejo B, el cinc, el magnesio y el hierro. Acompañando este plato de garbanzos (es como se suele servir) obtendrás un plato lleno de proteínas, perfecto para aquellos que siguen una dieta vegetariana. 

Para que el cuscús resulte mucho más apetecible añade verduras, frutas y frutos secos y adereza el plato con aceite de oliva y hierbas o especias. Para cocinar el cuscús normalmente se usa una cuscusera especial que se divide en dos partes. La inferior se llama Marga y es donde se cuecen los alimentos que van a acompañar al cuscús. La parte superior es dónde se sitúa el cuscús y tiene pequeños agujeros por donde coge sabor del vapor que sube de la Marga.

Vamos a preparar este plato tradicional de la cocina marroquí pero dándole un toque veraniego y mediterráneo. Un truco para conseguir más sabor consiste en dorar los granos de cuscús unos minutos hasta que desprendan un ligero olor a tostado sin dejar que se quemen. Después sólo tienes que dejar el cuscús con la cantidad de agua caliente que indique el fabricante unos diez minutos. Sólo queda soltar los granos con la ayuda de un tenedor.

Para hacer tomates frescos rellenos de ensalada de cuscús necesitarás:

  • 5 tomates maduros
  • 200 gr de cuscús
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla
  • Pasas
  • Piñones
  • 1 o 2 hojas de menta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Preparación:

  1. Cortamos los tomate quitando la parte de arriba y dejando una forma de cuenco, los dejamos boca abajo mientras preparamos el resto de la receta y así soltarán todo el líquido.
  2. Después picamos las verduras y las pasamos por la sartén, cortamos la menta muy pequeña y pasamos a preparar el cuscús según el fabricante (recuerda probar a tostarlo un poco antes de cocinarlo).
  3. Mezclamos el cuscús con las verduras y la menta y añadimos frutos secos (que también obtendrán un sabor distinto si los pasamos un poco por la sartén. Aliñamos con aceite y sal y dejamos enfriar. Solo queda rellenar los tomates et voilá! Un plato fresquito y que todos querrán probar.
Categorías
Artículos

Ensalada de quinoa con arándanos y maís, ¡fresca y nutritiva!

Te enseñamos una receta refrescante y muy sencilla de hacer con el superalimento de moda. 

La quinoa o quinua es un pseudocereal (como la chía, el amaranto o el trigo de sarraceno) con un listado interminable de beneficios gracias a su composición nutricional: posee un alto nivel de proteínas (hasta un 23%), es antioxidante, rica en aminoácidos, controla los niveles de colesterol y está compuesta por minerales como el calcio, hierro o magnesio, además de vitaminas y fósforo.

A pesar de que las celebrities (como con casi todos los alimentos de moda) nos enseñan alimentos tan interesantes como este, la quinoa alcanzó su fama cuando se estableció como el alimento fundamental para los astronautas de la NASA y de ahí pasase a ser el alimento de deportistas, pues contiene unas potentes sustancias bioactivas con propiedades antinflamatorias, anticáncer y antidepresivas.

Además es el cereal perfecto para veganos y celíacos, debido a su nivel de proteínas vegetales al completar la dieta vegana. Su composición (como todos los pseudocereales) no contiene gluten de manera natural por lo que es más saludable que otros alimentos sin gluten a los que se les aumenta la cantidad de azúcar como potenciador de sabor.

Después de todos estos “piropos” sabemos que ya estarás más que convencid@ para incluir alguna receta a tus menús. Lo bueno de la quinoa es que puede encajar perfectamente tanto en ensaladas y guisos como en postres o desayunos, lo que facilita incluir este superalimento en nuestra dieta gracias a la infinidad de recetas. Si quieres probar a empezar el día con una receta de quinoa, prueba a cocer la quinoa y dejarla enfriar y mézclala con tu fruta favorita. Para aliñar esta “ensalada dulce” mezcla miel con jugo de limón y tendrás un desayuno muy nutritivo. 

Pero la forma más común de encontrarnos este pseudocereal es en ensaladas frías o templadas y hoy te enseñamos lo fácil que es preparar una con arándanos y maíz. Lo primero será hacernos con todo lo necesario. Para 6 personas necesitarás: 

  • 300 g. de quinoa, 100 g. de arándanos deshidratados
  • 100 g. de rúcula
  • 1 cebolla roja
  • 12 mazorcas baby de maíz
  • Vinagreta de lima y ajo
  • 7 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 lima
  • 1 diente de ajo
  • 30 ml. de vinagre de frambuesa
  • Sal
  • Pimienta

Todos estos ingredientes podrás encontrarlos en el Carrefour de nuestro centro comercial, así como los vasitos de quinoa de 1 minuto al microondas por si no tienes tiempo para cocer la quinoa.

  1. Comenzamos con esta sencillísima receta (en menos de 45 minutos la tendrás) lavando la quinoa varias veces para quitarle el sabor amargo y la ponemos a cocer en agua con sal durante 20 minutos.
  2. Escurrimos la quinoa cocida y dejamos enfriar un poco en una ensaladera, donde añadiremos los arándanos, la rúcula, el maíz troceado y la cebolla cortada en juliana.
  3. Para el aliño mezclamos en un cuenco a parte el jugo de una lima, picamos el ajo y lo añadimos con el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta.
  4. Mezclamos bien, aliñamos nuestra ensalada et voilà! Tenemos un delicioso plato refrescante y muy nutritivo. 

Nuestro consejos de última hora es que para esos días que sabes que no encontrarás tiempo para ponerte a cocinar la quinoa, te resultará muy útil saber que puede congelarse y durar una semana cocida en la nevera. Así sólo tendrás que añadir verduras y frutas (¡deja volar a tu imaginación!) y aliñar a tu gusto. Si nunca has probado la ensalada de quinoa, no te pongas a cocinarla por primera vez por si no te sale bien y ya no quieras volver a probarla, te animamos a probar la ensalada de quinoa y bulgur del menú de mediodía de Ginos de nuestro centro comercial.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Cremas y sopas detox para incluir en tus comidas

Nos encantan los batidos detox, pero vamos a hacer un dos en uno y añadiremos a nuestros primeros platos estos beneficios detoxificantes.

Nadie nos tiene que convencer ya de hacernos de vez en cuanto un batido detox o hacer una dieta detox que te permita resetear tu organismo. Lo que nos queda ahora es no cumplirlo sólo de vez en cuando sino tratar de que nuestras comidas tengan esos beneficios detox y no depender de los smoothies.

Prueba a hacer que tus cremas y sopas tengan las características que toda receta detox necesita. En este tipo de recetas tienes 4 tipos de alimentos que mezclar y a partir de ahí ser originales con las cantidades: Verduras, raíces, frutas y semillas. Sabemos que conoces ya todos los beneficios de estas recetas que cada vez se publican más pero tienes que tener en cuenta tres factores para que tu batido, jugo o crema sean realmente detoxificantes:

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Estas frutas te ayudarán a adelgazar

Ahora que apetece tomarse una fruta con más frecuencia anota las frutas que más beneficios te aportan según tus objetivos.

Con estas altas temperaturas siempre apetece una pieza de fruta que nos refresque y nos ayude a hidratarnos así que hemos pensado que te gustaría saber qué frutas te ayudarán más según la dieta que sigues. Aunque no ayuden a adelgazar directamente quemando grasas sí podemos escoger frutas con propiedades diuréticas, intiinflamatorias o antioxidantes dependiendo de los resultados que esperamos obtener.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Únete a los superfoods del verano

Los superfoods no pierden su fuerza y desde luego los beneficios que aportan a tu cuerpo. Este verano únete a esta selección perfecta para esta temporada del año.

Los superfoods no pierden su fuerza y desde luego los beneficios que aportan a tu cuerpo. Este verano únete a esta selección perfecta para esta temporada del año.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Así entrenan las famosas de cara al verano

Fichamos los entrenamientos y la alimentación que las actrices y modelos del momento cuelgan en sus redes sociales, dispuestas a ponernos en forma con ellas.

Nos acercamos al momento crítico en el que nos probamos bañadores y bikinis del año pasado y nos hacemos exámen: tripa, cadera, piernas… Calculamos los días y semanas hasta el primer día de piscina optimistas y con un calendario fitness en la cabeza. ¿Vas a decantarte por el runningyogagimnasio o entrenamiento desde casa o al aire libre? Ficha las rutinas de ejercicios de nuestra selección de famosas para trazar la ‘Operación bikini 2017’.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

¿Qué hacer con las medias piezas que sobran de las recetas?

El jugo de medio limón, tres rodajas de piña y medio aguacate… Pero, ¿qué hago con lo que me ha sobrado de mi receta?

Me encuentro un día en la casa de mi hermana, ella está leyendo una receta y empieza a enumerar los ingredientes (o mejor dicho, los medios ingredientes):

– Un vaso de agua de coco, medio aguacate, tres rodajas de piña natural… Suena bonito pero ¿qué hago con lo que me sobra de la receta?

Casi todas las recetas cuentan con porciones divididas de frutas y verduras, queda muy llamativo en las fotografías pero, ¿qué hacemos con el resto de los ingredientes que nos han sobrado?

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

¿Te apuntarías a la dieta paleo?

Parece que en muchos aspectos estamos volviendo a nuestros «orígenes» y la alimentación no iba a ser menos.

Locales decorados con madera sin acabar, tendencias DIY en todos los campos, huertos urbanos en muchas terrazas, etiquetas ‘bio’ o ‘eco’, talleres para hcer tu propio pan o pasta casera… Todo vuelve, en la moda, en la decoración y por su puesto en la alimentación.

La dieta paleo se basa en eso: en volver a la alimentación de nuestros (muy) antepasados. Puede parecer muy extrema para una sociedad en donde los azúcares, los platos preparados y la producción en cadena es lo más habitual en la rutina alimenticia actual pero eso no lo convierte en sano.

Seguir leyendo…