Categorías
Artículos

Kioscos – ¡Extra, extra! ¡Los quioscos están volviendo!

Los domingos lluviosos son para hojear revistas desde el sofá. Y los días de playa también. Creo que los trayectos, tanto largos como cortos, están para enriquecerlos con una revista entre las manos, y que pasearse por la tienda de revistas del aeropuerto mientras esperamos a que abran las puertas de embarque, es un ritual inevitable (menos cuando hemos llegado por los pelos).

Algo tiene la palabra impresa, el brillo de las fotografías y la fragancia del papel. O más bien podría decir que algo no tiene: no tiene mensajes de cookies ni ventanas emergentes, por ejemplo. Sin estos ingredientes digitales, entre muchos otros, las revistas impresas suponen un pequeño oasis donde nos aseguramos una lectura tranquila sin un brillo directo que nos ilumina la cara, ni nos vamos a distraer con las burbujas de WhatsApp. Antes de que parezca irónico escribir esto en una publicación online, cabe señalar que el contenido que se ofrece en la versión online frente a la impresa, es diferente y, sobre todo, complementaria. Gracias a que estas dos formas de ofrecer información y entretenimiento coexisten, las cabeceras pueden cubrir todos los posibles vacíos sobre los distintos géneros y categorías.

Pero las cifras de ventas de estos últimos 10 años nos desvelan que la accesibilidad e inmediatez de los medios online ha desembocado en el cierre de revistas impresas. Tal vez ese sentimiento nostálgico que produce el cierre de nuestras revistas favoritas, fue lo que le llevó a Ben Stiller a dirigir y protagonizar La vida secreta de Walter Mitty (un homenaje al cierre de la revista LIFE impresa) o a Wes Anderson imaginar el cierre de una revista (inspirándose en The New Yorker) en La crónica francesa.

Son muchas las revistas que nos acompañan desde la adolescencia hasta la madurez, saltando de cabecera en cabecera. Pero hay un factor que siempre permanece: el quiosco de nuestro barrio. Eso sí, si es de los que ha conseguido permanecer durante esta dura década, y más con la pandemia por medio… Pues según la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM) durante esta última década la capital ha tenido que ver cómo la cifra de quioscos se reducía a más de la mitad (de 800 a menos de 400).

Cada mes, acercarse a al quiosco para ver las diferentes portadas es una costumbre que nunca debería ir teñida de nostalgia. Y este cambio de rumbo es lo que precisamente GoodNews está consiguiendo: «Un grupo de amigos de Barcelona decidió emprender la misión de volver a llenar los barrios de buen rollo» cuentan desde su web. «Y para conseguirlo, este grupo de jóvenes transformó un quiosco de prensa de la ciudad de Barcelona, le puso el nombre de GoodNews, y empezaron a servir cafés con descuento a cambio de que los clientes les contasen algo bueno que les hubiera sucedido los últimos días». 9 locales en Barcelona y 4 en Madrid demuestran que a pesar de estos caóticos 2020 y 2021 que dejamos atrás, las buenas ideas (y las buenas palabras) siguen dando su fruto.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de GoodNews ™️ (@good_news_co)

Categorías
Artículos

La silla imposible se ha hecho realidad

Andrés Reisinger y Júlia Esqué nos demuestra que, incluso lo que parece imposible, puede hacerse realidad. Su diseño más conocido, Hortensia Chair, puede estar en tu casa.

Las normas del juego están cambiando. «Estamos expandiendo nuestra experiencia hacia una nueva era híbrida de realidad extendida, en la que el arte y la cultura se liberan de las limitaciones espaciales y temporales, y las reglas de la experiencia se reescriben«, nos contaba Andrés Reisinger cuando quisimos saber su punto de vista sobre el boom de los NFTs. El diseñador argentino afincado en Barcelona crea escenarios y diseños digitales que todos soñamos con experimentar físicamente. Como solución o puente entre el mundo digital y la experiencia física, Reisinger lanzó a la venta NFTs de algunos de sus diseños y se comprometía, con los que podían ser fabricados, a realizarlos físicamente para sus dueños digitales.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Qué ver en Lanzarote: la guía por las obras del artista César Manrique

Las obras más representativas de César Manrique se fusionan entre los enigmáticos volcanes y las playas tan especiales de Lanzarote. Una isla con unos paisajes naturales mágicos, con historia y mucha personalidad que descubrimos a través del trabajo del artista lanzaroteño.

Este verano nos merecemos descansar en una isla donde disfrutar de las playas, de la gastronomía y del arte. Volver a conectarnos con la naturaleza más salvaje en lugares donde la intervención del hombre tiene como único objetivo ensalzar su belleza más única. Y para eso contamos con uno de los destinos más visitados de Europa: la isla de Lanzarote. Sus casi 900 kilómetros cuadrados albergan las localizaciones más sorprendentes e inhóspitas. Sus emblemáticos volcanes, las playas que se funden con la lava y la tierra volcánica que cubre la isla al completo enamoraron al artista lanzaroteño César Manrique, quien plasmó en cada una de sus obras su amor por la arquitectura y la naturaleza.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

La casa-estudio del artista Albert Madaula en Barcelona

Combinaciones de colores que te trasladan a un verano eterno, formas redondeadas que añaden movimiento y el arte como epicentro, solo pueden dar como resultado un espacio del que no querrás salir. Esto es Palmera Estudio.

Cada rincón de este hogar barcelonés es toda una inspiración. Los colores, formas y composiciones transmiten sofisticación, alegría y equilibrio, todo esto bañado por una luz natural que entra a través de los grandes ventanales de estilo industrial de este amplio piso en un quinto piso. Su propietario, el artista Albert Madaula, vive y trabaja aquí desde marzo de 2019, mientras ha construido lo que ahora es Palmera Estudio.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Este hotel no es para «quedarse», es para disfrutarlo

Un hotel que, más que parecer un sueño, lo es.

Pocos hoteles te invitan a alojarte en ellos por su arquitectura. A la hora de buscar un hotel nos fijamos en las habitaciones, en la terraza privada y en el salón común. Pero pocas veces nos atrevemos a buscar la arquitectura del hotel. Disfrutar de los rincones especialmente diseñados, no levantamos la mirada para descubrir un techo deslumbrante o no nos fijamos en si el pasillo entre las habitaciones es especial. Pues todo esto que no solemos hacer, resulta imposible de no hacer en el Resort Sala Samui Chaweng Beach.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Todas las tendencias conviven en esta casa de Australia

Color, curvas y diversión en la casa de la fundadora del grupo australiano Reliquia Collective donde encontramos joyas, moda y decoración para el hogar elegantes pero con toques divertidos.

Colores alegres, combinaciones arriesgadas, formas divertidas… Todos estos términos definen a la perfección tanto la firma australiana Reliquia como la casa de su fundadora?, Ana Piteira. Su hogar es un reflejo de su marca donde diversión y sofisticación van de la mano. Ana Piteira fundó OMG FIVE, su propia agencia de comunicación, a los 24 años que más tarde pasaría a llamarse Sueño Communications. Inspirada por las joyas de su abuela y los viajes a Portugal decidió crear su propia marca de joyas llamada Reliquia y, gracias al gran recibimiento y éxito internacional, Ana decidió crear otras marcas hermanas: Valet Studios (para joyas más arriesgadas), Respiro (donde diseña bolsos), Aeyre (decoración para el hogar) y Blanca (ropa atemporal). Está claro que Ana no podía limitarse a un solo negocio, al igual que tampoco podía centrarse en un solo estilo de decoración, convirtiendo su casa en el perfecto escenario para los shootings de las distintas marcas que ha creado.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Qué es un NFT y por qué está revolucionando el mundo del arte

¿Por qué la gente está pagando cantidades desorbitadas de dinero por obras digitales? Te contamos todo lo que conocemos sobre el arte digital y los NFT (Non Fungible Tokens).
Si te decimos que el artista digital Beeple ha vendido recientemente un collage compuesto por 5.000 de sus obras por la friolera de 69 millones de dólares, pensarías que nos hemos vuelto locos. «¿Cómo va a pagar alguien por una obra digital? Ni siquiera está en un lienzo, no es algo material, además ¡el artista puede volver a exportar la obra y vendérsela a otro comprador!» Es lógico pensar algo así. El trabajo de estos artistas suele estar plagado de calidad, diversión y creatividad, pero «perdían» valor al no tratarse de una obra física y la posibilidad de reproducir su trabajo infinitas veces sin perder calidad. Los artistas digitales llevan creando obras de arte y distribuyéndolas en Internet durante los últimos 20 años. Pero no disponían de una forma real de poseerlas y coleccionarlas, de fijar la autoría de una obra de una forma segura. Hasta ahora, porque hay tres siglas que han marcado el inicio de una nueva era en el arte: NFT

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Haz que tu casa sea más saludable y transmita tranquilidad

Te damos ideas y trucos para conseguir que tu casa se convierta en un templo de bienestar. Luz natural, plantas, madera, lino, fibras naturales… tips adaptados a cada estilo de decoración.

Cada vez que se habla hacer de nuestra casa un templo de la tranquilidad y el bienestar los consejos suelen repetirse: haz de la madera, el material principal de la decoración; añade plantas en cada rincón disponible o potencia al máximo la luz natural. Todas estas ideas tienen un nexo común: la naturaleza y la idea de llevarla a casa a través de materiales, texturas, colores… Pero, ¿es necesario acudir a todos estos elementos para hacer que nuestra casa sea más saludable? ¿Existen otros estilos de decoración, alejados de este concepto, que también den los mismo resultados?

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Hablemos sobre la obsolescencia programada y percibida en el diseño

La obsolescencia programada y percibida no es algo exclusivo de la tecnología, y aquí te contamos cómo luchar contra ella para conseguir una economía sostenible.

¿Cuántas veces has escuchado que a alguien se le ha estropeado el frigorífico, el lavavajillas y la lavadora casi a la vez? (¡Qué raro, justo hacía 10 años que compramos todo nuevo!) ¿Alguna vez has intentado arreglar la pantalla de tu móvil o la cámara y la pieza cuesta más de la mitad que el propio móvil? O has ido a comprar una impresora con la que te regalan 2 cartuchos de tinta y… ¡sorpresa! los cartuchos por separado cuestan lo mismo o más que la oferta con la impresora. Como a la mayoría, seguro que estas situaciones no te parecen lógicas, pero al final has acabado comprando un aparato nuevo, en vez de sustituir la pieza que te falta o que se ha estropeado. «Total, me sale más rentable»

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Algunos datos curiosos sobre nuestras estatuas

Algunas de las estatuas más conocidas de nuestras ciudades esconden una historia o una leyenda muy curiosa. Hoy hemos salido a pasear para conocer todo lo que estas estatuas tienen que contarnos. ¿Te vienes?

Ya va a hacer un año desde que tuvimos que quedarnos en casa para ayudar a frenar la pandemia. Desde nuestras ventanas vimos cómo nuestras calles se vaciaban, dejando paso a los trabajadores esenciales; vimos cómo en algunas localidades, los animales tomaban las ciudades y poco a poco volvíamos a dar paseos por nuestro barrio en los horarios asignados. Pero las plazas y calles no quedaron completamente vacías. Las estatuas más y menos conocidas de nuestras ciudades y pueblos las custodiaban, deseando que algún día pudiéramos volver a su lado para sacarnos una foto imitando sus poses o complementándolas.

Seguir leyendo…