Categorías
Artículos

Kioscos – ¡Extra, extra! ¡Los quioscos están volviendo!

Los domingos lluviosos son para hojear revistas desde el sofá. Y los días de playa también. Creo que los trayectos, tanto largos como cortos, están para enriquecerlos con una revista entre las manos, y que pasearse por la tienda de revistas del aeropuerto mientras esperamos a que abran las puertas de embarque, es un ritual inevitable (menos cuando hemos llegado por los pelos).

Algo tiene la palabra impresa, el brillo de las fotografías y la fragancia del papel. O más bien podría decir que algo no tiene: no tiene mensajes de cookies ni ventanas emergentes, por ejemplo. Sin estos ingredientes digitales, entre muchos otros, las revistas impresas suponen un pequeño oasis donde nos aseguramos una lectura tranquila sin un brillo directo que nos ilumina la cara, ni nos vamos a distraer con las burbujas de WhatsApp. Antes de que parezca irónico escribir esto en una publicación online, cabe señalar que el contenido que se ofrece en la versión online frente a la impresa, es diferente y, sobre todo, complementaria. Gracias a que estas dos formas de ofrecer información y entretenimiento coexisten, las cabeceras pueden cubrir todos los posibles vacíos sobre los distintos géneros y categorías.

Pero las cifras de ventas de estos últimos 10 años nos desvelan que la accesibilidad e inmediatez de los medios online ha desembocado en el cierre de revistas impresas. Tal vez ese sentimiento nostálgico que produce el cierre de nuestras revistas favoritas, fue lo que le llevó a Ben Stiller a dirigir y protagonizar La vida secreta de Walter Mitty (un homenaje al cierre de la revista LIFE impresa) o a Wes Anderson imaginar el cierre de una revista (inspirándose en The New Yorker) en La crónica francesa.

Son muchas las revistas que nos acompañan desde la adolescencia hasta la madurez, saltando de cabecera en cabecera. Pero hay un factor que siempre permanece: el quiosco de nuestro barrio. Eso sí, si es de los que ha conseguido permanecer durante esta dura década, y más con la pandemia por medio… Pues según la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM) durante esta última década la capital ha tenido que ver cómo la cifra de quioscos se reducía a más de la mitad (de 800 a menos de 400).

Cada mes, acercarse a al quiosco para ver las diferentes portadas es una costumbre que nunca debería ir teñida de nostalgia. Y este cambio de rumbo es lo que precisamente GoodNews está consiguiendo: «Un grupo de amigos de Barcelona decidió emprender la misión de volver a llenar los barrios de buen rollo» cuentan desde su web. «Y para conseguirlo, este grupo de jóvenes transformó un quiosco de prensa de la ciudad de Barcelona, le puso el nombre de GoodNews, y empezaron a servir cafés con descuento a cambio de que los clientes les contasen algo bueno que les hubiera sucedido los últimos días». 9 locales en Barcelona y 4 en Madrid demuestran que a pesar de estos caóticos 2020 y 2021 que dejamos atrás, las buenas ideas (y las buenas palabras) siguen dando su fruto.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de GoodNews ™️ (@good_news_co)

Categorías
Artículos

Así son las piscinas más profundas del mundo

Piscinas no aptas para quienes tienen miedo a la profundidad…

Categorías
Artículos

5 cosas que necesitas para preparar tu rincón de yoga

Aunque lo que realmente necesitas es espacio y tu esterilla de yoga, ten en cuenta estas cosas a la hora de preparar tu rincón preferido.

Si estás decidiendo dónde preparar tu espacio donde poder hacer tus prácticas de yoga en casa te ayudamos a decidirte teniendo en cuenta estas 5 cosas.

Es cierto que en realidad lo único que necesitas es tu esterilla de yoga y el espacio suficiente para algunas asanas que van más allá del espacio que ocupa la esterilla. Pero no está de más tener en cuenta otros aspectos que harán de tu práctica diaria el mejor momento del día:

  1. Temperatura: asegúrate de que el rincón que elijas tenga una temperatura en la que poder estar en tirantes y descalza sin pasar frío. No nos referimos a alcanzar las temperaturas que se necesitan en Bikram yoga, pero sí es necesario no coger frío durante la practica. Si tu casa no suele estar muy caliente entonces tendrás que hacerte con yoga de yoga de manga larga y unos calcetines especiales de yoga (antideslizantes y con los dedos separados).

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

¿Por qué me pican las piernas después de correr?

Después de un descanso largo decides volver a salir a correr pero a los pocos minutos empiezas a sentir un picor en las piernas y tienes que dejar de correr ¿Qué es lo que pasa?

No todo el mundo tiene esta sensación, pero cuando aparece es después de haber estado un tiempo largo sin practicar deporte o si no hemos sido deportistas y empezamos de repente a correr. Hay que ir adelantándote que es una señal de que estás reactivando tu circulación. No hay que asustarse por ese picor, pero vamos a entrar mejor en detalles.

Para que entiendas qué es lo que está pasándole a tu cuerpo debes saber qué sucede cuando sales a correr o practicas algún deporte: durante el ejercicio nuestro ritmo cardíaco aumenta por lo que la sangre fluye más rápido y para ello los vasos sanguíneos se expanden. Éstos permanecen abiertos cuando estás en forma, pero si dejas de practicar repentinamente deporte tus capilares tienden a colapsar y ahí es cuando comienza esa sensación de picor y rojez en nuestra piel.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

7 Consejos para un vientre plano (y ninguno son dietas ni ejercicios)

No vamos a seguir autoconvenciéndonos que podremos seguir las dietas y ejercicios durante nuestras vacaciones, pero estos sencillos consejos sí.

Julio nos ha alcanzado y la operación bikini se quedó a medias. No vamos a proponerte ejercicios o dietas ya que a estas alturas se nos hace más difícil resistirnos a las tapas y a limitar nuestro ejercicio a los paseos por la playa.Cremas especiales, masajes, correcciones de postura… Sencillos consejos que podrás seguir todos los días estés en la playa o te toque estar todavía en la oficina.

Pero todavía quedan consejos que seguir que no nos limitan la comida que podemos comer o no vamos a tener que rechazar un plan por ir al gimnasio. Todos los consejos a continuación son fáciles de seguir y te ayudan a disminuir el vientre mientras disfrutamos de estos días de sol en compañía:

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Qué comer antes y después de cada entrenamiento

Como ya hemos aprendido: no todo es el ejercicio físico. Tenemos que saber complementarlo con los estiramientos, el descanso, la alimentación, cosméticos y de más hábitos para sacar el mejor rendimiento a nuestro cuerpo. En este post nos centraremos en la relación ejercicio-alimentación. Anota, anota…

Como ya nos imaginamos, no vamos a alimentarnos de la misma manera a la hora de practicar yoga como de seguir un entrenamiento de pesas.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Yoga para calmar el dolor menstrual

Para todas las que evitamos tomar medicamentos o antibióticos durante la menstruación y buscamos métodos naturales para las molestias y el dolor el yoga es tu mejor elección.

Durante la menstruación es habitual sufrir dolor o calambres en la pelvis y la zona lumbar y lo más común es acudir a medicamentos que no ayuden a calmar estos síntomas. Existen también infusiones y alimentos específicos que prometen tener el mismo efecto que los medicamentos para aquellas que prefieran soluciones naturales.

Si eres de las que busca este tipo de alternativas ríndete al yoga como mejor opción para acabar con las molestias causadas por la menstruación.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Incorpora estos 7 hábitos saludables en 7 días

Nada nos puede gustar más que los retos y tenemos otro para ti, tratar de incluir poco a poco estos hábitos para conseguir un día a día más saludable.

Sí, necesitas un cambio, sabes que tu rutina no es la más saludable y te encantaría que los trucos healthy que proponen las blogueras e influencers los ejecutases sin esfuerzo como aparentan ellas, sin saltarse ninguno pero esto no se consigue de un día para otro. Vamos a organizarnos los puntos más importantes que incluir en nuestras rutinas e incluir cada día uno. ¿Te unes a nuestro planning?

7 hábitos saludables:

  1. Lunes: despiértate 30 minutos antes para planificar la semana (e incluir los hábitos saludables que te recomendamos a continuación). Puedes hacerte con un bloc de notas a semana vista colorido para animarnos a cumplirlo y llévalo siempre contigo.
  2. Martes: bebe agua con limón 20 minutos antes del desayuno. Sí, lo hemos oído hasta la saciedad, pero sus beneficios antioxidantes son infinitos y exprimir medio limón en un vaso de agua no cuesta nada, ¡reconozcámoslo!

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Si aún no te ha convencido el running prueba con el Power Walking

Parece que salir a correr (ahora llamado running) ha conseguido enganchar a cualquiera, tanto si era deportista como si no. Pero si eres de los pocos que todavía no le ha encontrado el gusto a este deporte tenemos otro que sí triunfará en tu rutina.

Es siempre la primera opción en la que pensamos cuando decidimos ponernos en forma o perder algo de peso, parece sencillo y puede empezar a practicarlo en el mismo día. No tienes que ir a tu tienda más cercana a comprar accesorios ni preguntar en ningún gimnasio por el precio de la matrícula: sólo necesitas unas deportivas y ropa cómoda (la música es opcional aunque ayuda bastante).

Pero no ha conseguido convencernos a todos y el gimnasio no es tampoco nuestra pasión así que pensamos en otro deporte que hacer al aire libre y sin necesitar demasiados accesorios deportivos.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Estar en forma va más allá del deporte

Una persona en forma no consigue estarlo sólo practicando deporte.

Existen muchos casos que consiguen hacerse virales en las redes de gente que dio un cambio de 180º a su vida cuando decidió ponerse en forma y perder el peso que consideraba necesario. Y cuando nosotros nos proponemos llevar una vida más sana poniéndonos a practicar algún deporte no obtenemos los mismo resultados o satisfacción.

¿Qué nos falta? ¿Más horas de ejercicios? ¿Más días a la semana de entrenamiento? No. No todo lo que necesitas para estar en forma es el ejercicio. Debemos complementarlo con: la dieta, la correcta hidratación, los períodos de descanso, estiramientos adecuados, ejercicios para la mente y cosméticos.

Seguir leyendo…