Categorías
Artículos

Kioscos – ¡Extra, extra! ¡Los quioscos están volviendo!

Los domingos lluviosos son para hojear revistas desde el sofá. Y los días de playa también. Creo que los trayectos, tanto largos como cortos, están para enriquecerlos con una revista entre las manos, y que pasearse por la tienda de revistas del aeropuerto mientras esperamos a que abran las puertas de embarque, es un ritual inevitable (menos cuando hemos llegado por los pelos).

Algo tiene la palabra impresa, el brillo de las fotografías y la fragancia del papel. O más bien podría decir que algo no tiene: no tiene mensajes de cookies ni ventanas emergentes, por ejemplo. Sin estos ingredientes digitales, entre muchos otros, las revistas impresas suponen un pequeño oasis donde nos aseguramos una lectura tranquila sin un brillo directo que nos ilumina la cara, ni nos vamos a distraer con las burbujas de WhatsApp. Antes de que parezca irónico escribir esto en una publicación online, cabe señalar que el contenido que se ofrece en la versión online frente a la impresa, es diferente y, sobre todo, complementaria. Gracias a que estas dos formas de ofrecer información y entretenimiento coexisten, las cabeceras pueden cubrir todos los posibles vacíos sobre los distintos géneros y categorías.

Pero las cifras de ventas de estos últimos 10 años nos desvelan que la accesibilidad e inmediatez de los medios online ha desembocado en el cierre de revistas impresas. Tal vez ese sentimiento nostálgico que produce el cierre de nuestras revistas favoritas, fue lo que le llevó a Ben Stiller a dirigir y protagonizar La vida secreta de Walter Mitty (un homenaje al cierre de la revista LIFE impresa) o a Wes Anderson imaginar el cierre de una revista (inspirándose en The New Yorker) en La crónica francesa.

Son muchas las revistas que nos acompañan desde la adolescencia hasta la madurez, saltando de cabecera en cabecera. Pero hay un factor que siempre permanece: el quiosco de nuestro barrio. Eso sí, si es de los que ha conseguido permanecer durante esta dura década, y más con la pandemia por medio… Pues según la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM) durante esta última década la capital ha tenido que ver cómo la cifra de quioscos se reducía a más de la mitad (de 800 a menos de 400).

Cada mes, acercarse a al quiosco para ver las diferentes portadas es una costumbre que nunca debería ir teñida de nostalgia. Y este cambio de rumbo es lo que precisamente GoodNews está consiguiendo: «Un grupo de amigos de Barcelona decidió emprender la misión de volver a llenar los barrios de buen rollo» cuentan desde su web. «Y para conseguirlo, este grupo de jóvenes transformó un quiosco de prensa de la ciudad de Barcelona, le puso el nombre de GoodNews, y empezaron a servir cafés con descuento a cambio de que los clientes les contasen algo bueno que les hubiera sucedido los últimos días». 9 locales en Barcelona y 4 en Madrid demuestran que a pesar de estos caóticos 2020 y 2021 que dejamos atrás, las buenas ideas (y las buenas palabras) siguen dando su fruto.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de GoodNews ™️ (@good_news_co)

Categorías
Artículos

Psicología y arte unidos por Valentin Abad

El artista que da forma a los sentimientos y las relaciones interpersonales.

Categorías
Artículos

Las lecciones profesionales que aprendemos tarde (a no ser que leas esto)

Somos de lo que vivimos, pero ¿y si nos adelantamos a los errores en los que aún no hemos caído?

Nos pasamos toda la vida recibiendo consejos de nuestros padres y cercanos que luego no seguimos y cuando pasa el tiempo nos encontramos dando esos mismos consejos después de haber caído en ellos. ¿Qué tal si comenzamos a hacer caso a los que ya han pasado por lo mismo que nosotros?

Al contrario que la famosa frase «Prefiero arrepentirme de lo que hice y no de lo que dejé de hacer» vamos a darte pequeños tips para evitar caer en los pequeños errores de los que luego nos acabaremos arrepintiendo.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

10 Cosas de las que te arrepentirás no haber hecho (cuando seas mayor)

Y todavía estás a tiempo de hacer. ¡Adelante!

No hay que pensar en qué hacer o cómo ser para que nuestros padres, amigos o pareja se sientan orgullosos de nosotros. Tenemos que pensar en qué tengo que hacer para que nuestro «futuro yo» se sienta orgulloso de nuestra versión presente.

1. Trabajar para vivir (y no vivir para trabajar)
Nuestro trabajo nos tiene que gustar, claro que sí, pero no tiene que ser el 100% de nuestra vida. Dedicamos un tercio de nuestras días a dormir y otro tercio al trabajo así que ¿por qué no disfrutar realmente del otro tercio que nos queda? Quedarse en la oficina todos los días no es la mejor opción; dedícate ese tiempo a trabajar tu cuerpo, a quedar habitualmente con tu amigos u organiza planes originales con la persona que más quieres.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Rediseña tu vida

Salud, amigos, familia, trabajo, pareja… Tanto si te va bien en todas estas facetas como si de alguna(s) cojeas, puedes no sentirte del todo realizado y crees que necesitas un cambio. Es hora de hacerlo.

Muchos saben qué quieren en la vida desde el principio: viajar, vivir en una ciudad en particular, dedicarse a una profesión específica… pero ¿y si no tienes claro a qué dedicarte? ¿y si te acabas de dar cuenta que te has equivocado de carrera o profesión?

Lo primero de todo es identificar lo que te hace realmente feliz; qué es eso en lo que realmente disfrutas haciendo. Siempre mirando por nuestros propios deseos y alejándonos de comparaciones que no nos ayudan a crecer.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

10 cosas que deberías hacer antes de las 10

Las primeras horas del día marcan la diferencia. Asegúrate de seguir todos estos pasos para conseguir que tu jornada sea más productiva.

1. Beber un vaso de agua en ayunas

Ya nos han repetido hasta la saciedad lo bueno que es beber un vaso de agua nada más levantarse, y si es con el jugo de medio limón con agua templada todavía mejor. Nuestro cuerpo lleva sin ingerir agua 8 horas y la tu piel te lo agradecerá. El agua con limón no hace tener un sistema inmune más fuerte, ayuda a desintoxicar y nos aporta energía desde los primeros momentos de la mañana.

2. Dedícate 10 minutos

Durante este tiempo puedes organizar las cosas que tienes que hacer durante el día, meditar durante este tiempo o hacer algo que te gusta: pintar, bailar, escribir… Los primeros minutos del día son primordiales para el resto de la jornada.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Guía para evitar discusiones en Navidad

Las navidades suelen ser unas fechas felices de reencuentros entre amigos y familiares, pero también puede caer alguna discusión que se puede evitar.

Llegan las fechas en las que nos encontramos con las típicas estampas familiares donde todo el mundo sonríe, disfruta de la comida y la compañía, pero en más de una ocasión esa estampa no se asemeja tanto a la realidad donde alguna que otra discusión cae. Ya sea grande o pequeña todos tenemos que hacer un esfuerzos por tratar de que estos días sean especiales y los aprovechemos para cargarnos las pilas y así poder eliminar el dicho moderno que dice:

¿QUÉ TAL LAS VACACIONES, BIEN O EN FAMILIA?

Las peleas aparecen en cualquier momento, tanto en comidas y cenas con amigos, compañeros del trabajo o con la familia que vuelve a reunirse. Hay que entender que no a todos nos sientan igual los desplazamientos para ver a ambas familias si es que toca coger el coche en navidades y por lo tanto hay que tener algo de paciencia con los nervios y el estrés que puedan aparecer.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

¿En qué cosas debo dejar de perder el tiempo?

Todos tenemos pequeños hábitos que nos consumen nuestro día a día. Con un poco de esfuerzo y constancia puedes eliminar las rutinas que roban tu tiempo.

Existen muchos hábitos físicos que nos hacen perder el tiempo pero también mentales. Antes, entre los hábitos con los que perdíamos mucho el tiempo estaba zapear en la televisión o quedarnos viendo un canal que no nos interesaba «porque no hay nada más interesante que ver».

Ahora perdemos el tiempo con nuestro smartphone, ya sea chateando nada interesante con nuestro amigos, revisar las redes sociales y abrir los correos que nos llegan hasta los mails de promociones y ofertas.

Ese es nuestro pasatiempo favorito y no nos damos cuenta que lo más importante que tenemos es el tiempo como para estar utilizándolo de cualquier manera sin hacer algo productivo.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Siempre es un buen momento para comenzar con la meditación

El hábito de meditar es sencillo y al mismo tiempo, profundamente transformador, sólo tienes que seguir los siguientes pasos.

Los beneficios de meditar son ampliamente conocidos y no dudamos de sus resultados, cada vez más gente se une a esta práctica milenaria y te cuenta sus experiencias en primera persona, ¿por qué no has comenzado ya a practicar la meditación diariamente?

No es excusa decir que no tienes tiempo suficiente como para hacerlo todos los días, bastan con 10 minutos al día y si no eres capaz de encontrar esos 10 minutos diarios Robin Sharma tiene la respuesta.

Seguir leyendo…

Categorías
Artículos

Es hora de volver al mundo real y desconectar el virtual

Limita el tiempo que empleas en las redes sociales e internet.

El estrés producido por las redes sociales, del saberlo todo aquí y ahora y del hecho de tener que estar conectado las 24h del día es un hecho. La mala noticia es que la sociedad poco a poco nos va poniendo más difícil alejarnos del mundo digital, pero la buena es que tú tienes el poder para conseguir disminuir el uso del ordenador y sobretodo del smartphone.

Es cierto que en internet encontramos inspiración, podemos contactar con medios y gente que antes no podíamos y es un buen pasatiempo pero si no limitamos su uso podemos encontrarnos haciendo ‘scrolling’ en Instagram, luego en Facebook, luego en Twitter, luego en Snapchat sin habernos parado a mirar absolutamente en nada. Hemos perdido el tiempo en algo que no nos ha aportado nada.

Seguir leyendo…