Categorías
Podcast

Llevo 10 años siendo vegetariana y así me ha cambiado la vida

Llevo casi 12 años siendo vegetariana. Y aunque ahora probablemente tengas muchos conocidos a tu alrededor que siguen una dieta vegana o vegetariana, si nos remontamos a hace más de 10 años, no era tan común. Después de proponérselo a mis padres cuando era muy, muy pequeña, me refiero a cuando tenía unos 6 o 7 años, y volver a proponerlo años más tarde, finalmente dejé de comer carne a los 16 años. Ahora voy a cumplir 28. La primera vez que me lo planteé fue cuando me dijeron que el jamón serrano era cerdo. Y claro, no entendía cómo podíamos hacer eso a un animal con lo fácil que veía yo dejar de comer jamón serrano. «Claro, pero pasa lo mismo con el pollo, el pescado y casi todos los platos que comemos, así que no podemos dejar de comer estos alimentos porque si no nos moriríamos» me explicó mi madre.

Cuando volví a preguntarlo a los 15 años más o menos, mis padres me dijeron que tendría que comer suplementos alimenticios. Así que no me decidí, pues no veía que fuese algo natural, dejar de comer algo si voy a tener que tomar pastillas o jarabes para no enfermar. Pero ya a los 16 años me informé por mi cuenta y descubrí que sí que podía dejar de comer carne y pescado sin necesidad de tomar ningún medicamento.  Así que, decidido: iba a ser lacto-ovo-vegetariana.
Escucha «Llevo 10 años siendo vegetariana y así me ha cambiado la vida» en Spreaker.

Después de visitar a un nutricionista junto con mi mejor amiga a escondidas llegué a mi casa y lancé la bomba. Mi madre no le dio ninguna importancia, no me veía capaz de seguir una dieta así. Y mi padre se enfadó, pero acabó pensando lo mismo que mi madre. La situación hace 12 años respecto al vegetarianismo no era ni de lejos lo que es ahora. Antes buscaba por internet los restaurantes vegetarianos de Madrid para celebrar mi cumpleaños, y no había ni de lejos ni el 5% de los que hay ahora. Incluso me sorprendía ver que en la mayoría tenían 3 opciones de carne y me decían que era porque lo normal es que uno de la mesa fuera el vegetariano y el resto no.

Estoy muy contenta de haber visto cómo ha evolucionado la oferta hostelera. También cómo las secciones de los supermercados dejaban un hueco verde para las opciones vegetarianas. Incluso veo cómo la gente ya no pregunta qué es ser vegetariano. Más o menos ya todos saben lo que entra y lo que no en nuestra alimentación, a pesar de que algunos todavía se resistan a ver que tampoco comemos pollo o jamón york. Pero también veo cómo los términos han ido evolucionando y dudo sobre si es del todo necesario o no ya que puede confundir a los que no estén muy informados… Cuando yo empecé y decidí ser lacto-ovo-vegetariana, los términos que existían era: lactoovovegetariana, lactovegetariana, ovovegetariana, vegetariana y vegana. Obviamente los más conocidos son el vegetarianismo y el veganismo. Y voy a explicarte cómo me los aprendí yo antes de que naciera un blog de recetas vegetarianas al día…

Un poco de teoría…

Una persona vegetariana se alimenta a base de verduras, frutas, semillas y legumbres. Si a esto le añades lácteos eres lacto-vegetariano. Si solo le añades los huevos, eres ovo-vegetariano. Si añades ambas cosas, eres lacto-ovo-vegetariano. Pero, al ser un nombre tan largo, coloquialmente se habla de vegetarianos para todas estas dietas, y si quieres especificar algo que añadas a esta alimentación, puedes decir qué dieta en específico tienes. ¿Y cuándo alguien es vegano? Este estilo de vida va más allá y no solo no comen productos animales, si no productos que directa o indirectamente hieren de alguna forma a los animales, como por ejemplo la miel. Además no utilizan pieles o telas que se produzcan como consecuencia del maltrato animal. Aunque tengo que decir que esto último es lógicamente habitual en cualquiera de estas dietas si las razones que te han movido a llevar este estilo de vida son éticos.

Últimamente he oído términos como los pescitarios y flexitarianos. Estos son los nuevos términos de los que antes te comentaba que dudaba de su necesidad. Tengo entendido que simplemente es comer de todo pero los alimentos de origen animal con menos frecuencia o en eventos sociales. Pero como no me he documentado sobre su verdadero origen no puedo entrar mucho en este tema así que voy a dejar estas definiciones a un lado…

Sinceramente estoy contenta con este estilo de vida, pero tengo que reconocer que es muy fácil caer en ciertas patologías. Para no desanimar a quien quiera lanzarse a este estilo de vida tengo que decir que en los análisis de sangre que hago anualmente (una de las condiciones que me impusieron mis padres), mi colesterol era envidiable en palabras del médico. El malo se encuentra siempre en niveles muy bajos y el alto por encima de la media. Pero también tiene su lado menos bueno como es la anemia que por desgracia es muy habitual. Seguro que habrás oído a algún conocido o igual tú mismo dirás: «pues yo llevo medio año siendo vegetariano o vegetariana y estoy perfectamente». Yo también lo decía, pero estas cosas no aparecen de repente. Las reservas se van acaban con el paso de los años si no mantenemos una alimentación equilibrada.

Y ese es uno de los primeros cambios que debes adaptar a tu nueva vida: vas a pasar mucho tiempo en la cocina. (Y los planificadores semanales no son ninguna tontería) Siento decirte que no se puede ser un vegetariano sano si eres vago, pues es muy fácil caer en la pasta y las patatas. Tanto si te vas de viaje como si vas a estar tranquilamente en casa, tienes que tener a mano siempre snacks que te den energía y platos preparados por ti mismo para no caer en las opciones ya hechas. Que están muy ricas, todo hay que decirlo…

Por ejemplo yo, me pongo a cocinar un fin de semana albóndigas de soja, hamburguesas de lentejas o me pongo a picar verdura para tener el congelador listo para cualquier emergencia. También tengo un listado de snacks para no caer siempre en los mismos, y la voy tachando cada día para asegurarme de no estar repitiéndome mucho a la hora de picotear. Y no solo eso, también tengo mi propio planificador semanal en el que voy distribuyendo los días que como legumbres, verduras, cuántas veces como soja, huevos… Por cierto, puedes encontrar estos contenidos extra al final del capítulo.

Otro consejo para las próximas comidas con amigos o barbacoas: ten en cuenta lo siguiente: si tienes que  llevarte tu propia hamburguesa… Mmm mejor llévate dos, pues todo el mundo te pedirá probar un poquito de la tuya. Y no caen en que 8 personas pidiéndome un poquito es quedarte sin comida, y no puedes pedirles tú de la suya, así que llévate siempre comida de más si no quieres quedarte con hambre…

¡Ah! Tendrás que acostumbrarte a que si te presentan a alguien durante una comida o cena, vas a tener que hablar de porqué decidiste ser vegetariana y tus razones. Personalmente me encanta que alguien sea curioso y se acerque queriendo comprender este estilo de vida. Pero hay días y días, y acaba cansando tener el mismo tema de conversación cada vez que comes con los amigos. Me parece muy interesante ver cómo muchos al saber que no comes animales, se creen que les estás llamando de todo o incluso que les quieres convencer de que tendrían que comer como tú. Te recomiendo que cortes de raíz estas conversaciones porque no llevan a nada. Y pierdes una energía que puedes utilizar en la próxima vez que alguien se acerque a conocer más de este estilo de vida con respeto. ¿No te parece?

Para ir cerrando este capítulo, quiero animarte a compartir conmigo alguna pregunta que suelas recibir acerca de ser vegano o vegetariano y que no sepas qué contestación dar. Tal vez pueda ayudarte, o si necesitas ideas de nuevas recetas estaré encantada de recomendarte algunos libros y blogs muy completos y fáciles. Y por supuesto, me encantará recomendarte los restaurantes vegetarianos que más me han gustado por toda España si estás buscando alguno donde vives. Así que no dudes en escribir en el apartado de comentarios o a mi correo: brookstreetvideos@gmail.com. Espero que hayas disfrutado de este ratito conmigo, no olvides suscribirte y valorar este podcast para disfrutar cada semana de un nuevo episodio en las principales plataformas como iVoox, Apple Podcast, Spotify y Google Podcast.

 

 

Contenidos extra

Canciones del Podcast: Secret t Happiness – JayjenThe Valley – tubebackr & Found You – Atch (From Audio library)

Otros capítulos del podcast